
1er paso: Ensayar retomando la memoria visual de forma sencilla con las imágenes.
- Se le otorga la plantilla de las imágenes al niño para que observe a detalle cada imagen, empezamos por cada fila de izquierda a derecha, si gusta puede verbalizar el nombre, sin embargo, no es necesario. Lo más importante es visualizar.
- Luego le enseñamos las tarjetas con las imágenes individuales, donde el niño debe reconocer separando aquellas que observó anteriormente, proseguir con cada fila de la plantilla y enseñar todas las tarjetas individuales para cada reconocimiento de memoria visual.
2do paso: Reconocimiento de los nombres de las imágenes (palabras escritas).
- Se le otorga las tarjetas con los nombres individuales (palabras escritas), solicitando que las lea e imagine la imagen de cada una, de lo contrario se puede motivar al niño en crear una frase sobre la imagen que lee o indicar alguna característica o dónde la vio, etc.


3er paso: Asociar la memoria visual con la ortografía, palabra vs. imagen
- Se le pide al niño que asocie la tarjeta de la palabra escrita individual con la tarjeta de la imagen de forma correcta, luego se incentiva a realizar juego de memoria.
4to paso: Comprobar la activación de la memoria visual en la ortografía.
- Se le pide al niño escribir el nombre de la imagen que se le va mostrar. En el primer intento, otorgarle dos imágenes y luego ir aumentando la cantidad de imágenes de forma progresiva.


5to paso: Reforzar la sensación que produce las palabras cuando son corregidas, creando conciencia.
- Usando una pizarra y plumón acrílico, escriba usted una palabra de las aprendidas de forma incorrecta y dígale a su niño que ahora le toca ser el profesor, deberá encontrar los errores si lo hubiera.