Comunicación no verbal en TEA

¿Qué es la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es un proceso en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos.
Es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, ya que existen formas de comunicación verbal (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) que no son orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas.

¿Cuáles son los signos de Comunicación no verbal?

1. Cambios posturales que realizamos, gestos manuales.
2. La comunicación no verbal acompaña el acto comunicativo, la forma como lo decimos.
3. Un signo no verbal puede tener varios significados según el contexto.
4. Pueden incluirse las sonrisas, gestos del rostro (al afirmar algo)
5. Mantener la mirada, sonreir.

Trastorno Espectro Autista

Los niños con TEA se caracterizan también por la existencia de intereses restringidos y/o de carácter obsesivo. La    labor de los profesionales es conocer estos intereses y emplearlos siempre que sea posible para fomentar el desarrollo de la comunicación no verbal

TEA ​y la comunicación no verbal

Los niños con TEA generalmente están ensimismados y parecen vivir en un mundo privado en el que tienen una habilidad limitada de comunicarse y de interactuar bien con los demás. Quizás tengan dificultades en el desarrollo del lenguaje y para entender lo que otros les dicen. A menudo también tienen problemas con la comunicación no verbal, como los gestos con las manos, el contacto visual y las expresiones faciales.

Señales de alarma que podrían indicar tea o trastorno de la comunicación

¿Qué podemos hacer como padres?

• Acudir a un Neuropediatría o Médico Rehabilitador para su evaluación y diagnóstico si vemos alguna sospecha.
• Pasar por las evaluaciones en los Servicios de Comunicación, Lenguaje y Habla.
• Seguir las recomendaciones de la especialista.

Autora: Lic. TM. Melissa Reyes Montero

Terapeuta de Comunicación, Lenguaje y Habla del
Instituto para el Desarrollo Infantil ARIE